2. Estándares Para Asegurar y Facilitar el Comercio Global de la OMA

Año de adopción/publicación: El Marco SAFE se adoptó en junio de 2005.
Objetivos y principios del Marco
- Establecer normas que proporcionen seguridad y faciliten la cadena logística a nivel mundial para promover la certeza y la previsibilidad.
- Permitir la gestión integrada y armonizada de la cadena logística para todos los modos de transporte.
- Mejorar la misión, las funciones y las capacidades de las Aduanas para atender a los desafíos y oportunidades del siglo XXI.
- Fortalecer la cooperación entre las administraciones aduaneras para mejorar su capacidad de detectar envíos de alto riesgo.
- Fortalecer la cooperación entre las administraciones aduaneras, por ejemplo, mediante el intercambio de información, el reconocimiento mutuo de los controles, el reconocimiento mutuo de los Operadores Económicos
- Autorizados (OEA) y la asistencia administrativa mutua.
- Fortalecer la cooperación entre las administraciones aduaneras y otras autoridades públicas involucradas en el comercio internacional y en la seguridad, por ejemplo, mediante la ventanilla única.
- Fortalecer la cooperación entre Aduanas y empresas.
- Promover el movimiento fluido de mercancías mediante el uso de cadenas logísticas seguras de comercio internacional.
Los cinco elementos básicos del Marco Normativo de la OMA
El Marco SAFE consta de cuatro elementos centrales. Primero, armoniza los requisitos de información electrónica anticipada de carga en los envíos entrantes, salientes y de tránsito. En segundo lugar, cada país que se une al Marco SAFE se compromete a utilizar un enfoque de gestión de riesgo coherente para abordar las amenazas de seguridad. En tercer lugar, requiere que como consecuencia de una solicitud razonable del país receptor, siguiendo una metodología comparable de selección de riesgo, la administración aduanera del país remitente realice una inspección saliente de la carga y/o los medios transporte de alto riesgo, preferiblemente utilizando equipo de detección no intrusivo, como aparatos de rayos X a gran escala y detectores de radiación. En cuarto lugar, el Marco SAFE propone beneficios que las Aduanas brindarán a las empresas que cumplan con las normas de seguridad de la cadena logística y con las mejores prácticas. En quinto lugar, promueve una estrecha cooperación con Otras Autoridades de Control Fronterizo que representan diferentes ámbitos normativos, con el fin de mantener la seguridad de las sociedades y facilitar al mismo tiempo la circulación de mercancías.
Los tres pilares del Marco
El Marco SAFE, basado en los cuatro elementos centrales descritos anteriormente, se asienta en los tres pilares de los acuerdos de la red Aduanas-Aduanas, asociaciones Aduanas-Empresas y cooperación de Aduanas con otras autoridades públicas. La estrategia de tres pilares tiene muchas ventajas. Los pilares implican un conjunto de normas que se consolidan para garantizar la facilidad de comprensión y la rápida implementación internacional. Además, este instrumento se basa directamente en las medidas de seguridad y facilitación de la OMA y en los programas desarrollados por las administraciones miembros.
Fortalecimiento de capacidades
El fortalecimiento efectivo de capacidades es un elemento importante para asegurar la adopción e implementación generalizada del Marco SAFE. Sin embargo, también es cierto que hay partes del instrumento que se pueden implementar de inmediato. A tal efecto, se requieren estrategias para mejorar el fortalecimiento de capacidades brindado a los Miembros para permitir la implementación del Marco SAFE. En aras del éxito del fortalecimiento de capacidades, debe existir una base de voluntad política e integridad. Por lo tanto, los países que demuestren el compromiso para implementar el Marco SAFE y la voluntad política necesaria deben contar con la asistencia de la OMA y un consorcio de Miembros y otros socios cooperadores.
Implementación
Para implementar este instrumento no solo será necesario el fortalecimiento de capacidades, sino también entender que se requerirá un enfoque gradual. No es razonable esperar que cada administración pueda implementar el Marco SAFE de inmediato. Si bien el Marco SAFE se considera un conjunto mínimo de normas, se implementará en varias etapas de acuerdo con la capacidad de cada administración y con la potestad legislativa necesaria. El desarrollo adicional del plan de implementación se llevará a cabo según lo indicado por el Consejo de la OMA.
Las administraciones deben informar sobre la implementación del Marco SAFE a través de los mecanismos de información establecidos por la OMA. Se requiere un inventario de referencia de la implementación de SAFE, así como una herramienta de diagnóstico (basada en las herramientas actualizadas) para apoyar a las administraciones aduaneras en la mejora de la implementación de SAFE.
Beneficios
Este Marco SAFE proporciona una plataforma consolidada que mejorará el comercio mundial, promoverá la seguridad contra el terrorismo y otras formas de delincuencia transnacional y aumentará la contribución de las Aduanas y los socios comerciales al bienestar económico y social de las naciones. Mejorará la capacidad de las Aduanas para detectar y tratar envíos de alto riesgo y aumentará la eficiencia en la gestión de mercancías, acelerando así su despacho y levante.
Autoridades públicas
Uno de los principales objetivos del Marco SAFE es asegurar y facilitar el comercio mundial. Esto permitirá que el comercio internacional contribuya al crecimiento económico y al desarrollo. Asimismo, ayudará a asegurar el comercio contra la amenaza del terrorismo mundial y de otras formas de delincuencia transnacional; el Marco SAFE permitirá a las administraciones aduaneras facilitar el movimiento del comercio legítimo y mejorar y modernizar las operaciones aduaneras. Esto, a su vez, mejorará la recaudación de ingresos y también la implementación adecuada de las leyes y otras disposiciones nacionales. Este instrumento, por lo tanto, promueve la protección económica y social y favorecerá la inversión extranjera directa.
El Marco SAFE también promueve el establecimiento de acuerdos de cooperación entre las Aduanas y otras autoridades públicas. Deberá procederse al reconocimiento de otras normas internacionales ya existentes. Esto ayudará a la administración pública a garantizar la gestión y el control coordinados de las fronteras. Al establecer las medidas necesarias, el Marco SAFE también permite a la administración pública ampliar el mandato y las responsabilidades de las administraciones aduaneras en este ámbito
Aduanas
Una de las principales ideas del Marco SAFE es establecer y mejorar los acuerdos de la red Aduanas-Aduanas para promover el movimiento fluido de mercancías mediante cadenas logísticas seguras de comercio internacional. Estos acuerdos de red darán lugar, entre otras cosas, al intercambio de información oportuna y precisa que colocará a las administraciones aduaneras en la posición de gestionar el riesgo de manera más efectiva. Esto no solo mejorará la capacidad de las Aduanas de detectar envíos de alto riesgo, sino que también permitirá a las administraciones aduaneras mejorar sus controles a lo largo de la cadena logística del comercio internacional y lograr una asignación mejor y más eficiente de los recursos aduaneros. Los acuerdos de la red Aduanas-Aduanas fortalecerán la cooperación entre las administraciones aduaneras y permitirán a estas llevar a cabo controles previos en la cadena logística, por ejemplo, cuando la administración de un país importador solicite a la administración del país exportador que realice un examen en su nombre.
El Marco SAFE también prevé el reconocimiento mutuo de los controles en determinadas circunstancias. La implementación de este instrumento permitirá a las administraciones aduaneras adoptar una visión más amplia y completa de la cadena logística global y ofrecer la oportunidad de eliminar la duplicidad y los múltiples requisitos de informes.
Como se indicó anteriormente, el Marco SAFE permitirá a las administraciones aduaneras hacer frente a los desafíos del nuevo entorno comercial internacional al sentar los fundamentos para emprender la reforma y modernización aduanera. El Marco SAFE también se ha estructurado de manera flexible para permitir que las administraciones aduaneras se muevan a diferentes velocidades. Esto les permitirá implementar el Marco SAFE de acuerdo con sus propios niveles de desarrollo, condiciones y requisitos.
Empresas
El Marco SAFE ofrece, entre otras cosas, las condiciones para asegurar el comercio internacional, pero también facilita y promueve el comercio internacional, lo cual favorece que los compradores y vendedores hagan transitar las mercancías entre las fronteras. El Marco SAFE tiene en cuenta los modernos modelos internacionales de producción y distribución y se fundamenta en ellos.
Los Operadores Económicos Autorizados obtendrán beneficios, como el procesamiento más rápido de las mercancías por la Aduana, por ejemplo, mediante la reducción del número de inspecciones. Esto, a su vez, conlleva ahorros en tiempo y costos. Uno de los principios básicos del Marco SAFE es crear un conjunto de normas internacionales, lo cual genera uniformidad y previsibilidad. También reduce los requisitos de informes múltiples y complejos.
Estos procedimientos garantizarán que los OEA reciban un beneficio por su inversión en buenos sistemas y prácticas de seguridad, en particular mediante evaluaciones e inspecciones reducidas de objetivos de riesgo, así como el tratamiento acelerado de sus mercancías.