3. Aduanas de México
¿Cuál es la función de la aduana marítima?
Las funciones de las aduanas marítimas son las mismas que el resto de las aduanas de todo el país. Algunas de sus principales funciones son:
Recibir el pago de los impuestos al comercio exterior.
Recaudar cuotas compensatorias.
Observar el cumplimiento de los acuerdos comerciales establecidos en los tratados de libre comercio.
Hacer cumplir los controles sanitarios y fitosanitarios.
Prevenir el ingreso de drogas y productos que sean nocivos para la salud de los ciudadanos.
¿Cuál es la aduana marítima más importante de México?
Las aduanas marítimas más importantes de México son:
México cuenta con 49 aduanas por las cuales se controla y supervisa la entrada y salida de toda la mercancía que se importa o exporta del país. Como te contamos en nuestro blog anterior sobre la importancia de las aduanas en México, las aduanas se encuentran localizadas en puntos estratégicos dentro del país para facilitar así el comercio exterior. A pesar de que las principales aduanas de México se encuentran en la frontera (como Nuevo Laredo o Ciudad Juárez), debido a la gran cantidad de operaciones que compartimos con Estados Unidos y Canadá, las aduanas marítimas también han obtenido un papel importante en el comercio internacional de nuestro país.
En las aduanas se cumplen procesos que ayudan a las autoridades pertinentes (como el caso de la Secretaría de Administración Tributaria para las aduanas) a supervisar y controlar que todos los contribuyentes estén cumpliendo con el pago de las obligaciones e impuestos correspondientes al hacer algún movimiento de importación o exportación. Además de esto, con el despacho aduanal también se puede inspeccionar y conocer que todos los productos que ingresan o salen del país cumplen con todas las regulaciones necesarias para ser comercializados aquí, así como bloquear el paso de mercancía ilícita a México u otros países.
Principales aduanas de México que reciben operación marítima.
Las aduanas marítimas se encuentran ubicadas dentro de los puertos y son el filtro más importante del comercio exterior de México con el mundo. Actualmente, México cuenta con 17 aduanas marítimas, de las cuales el mayor porcentaje de operaciones se encuentran ubicadas únicamente en 4 de ellas.
Esto se debe a que solo muy pocas cuentan con la infraestructura y maquinaria necesaria para recibir un mayor número de operaciones y a que estas se han concentrado mayormente en puntos estratégicos en el país que facilitan la logística interna a casi cualquier punto dentro de México.
Aduana de Manzanillo
Sin dudarlo, Manzanillo es una de las principales aduanas de México. Y es que por esta aduana transita una gran cantidad de mercancía importada mayormente del continente asiático, origen desde el cual se importan gran variedad de productos y carga general como lo son electrónicos, maquinaria, textiles, productos de acero, entre otros.
De acuerdo con estadísticas de la Administración Portuaria Integral (API Manzanillo),la carga en términos de toneladas, sin contar productos petrolíferos, ha crecido un 1% con 2,440,921 toneladas en enero de 2021, a comparación de enero 2020 donde se registraron 2,416,813 toneladas.
Cabe resaltar que las operaciones realizadas en esta aduana son mayormente importaciones, ya que, por ejemplo, en enero de este año las exportaciones cayeron un 3.4%, mientras que las importaciones se elevaron un 3%. La aduana de Manzanillo, situada en el interior del puerto de Manzanillo, se ha posicionado como el tercer puerto a nivel América Latina y el Caribe por número de TEU que se operan anualmente (superando los 2.3 millones de TEUs en el 2020), así como ser considerado el principal punto de entrada y salida de mercancías de comercio internacional, de las Zonas Centro y Bajío de la República Mexicana, gracias a su ubicación estratégica permite la conexión con países de la costa oeste del continente americano y la Cuenca del Pacífico.
Aduana de Veracruz
Veracruz es la principal puerta de salida de las zonas industriales de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Veracruz, a la Costa Este de los Estados Unidos y a Europa. Esta aduana se caracteriza por ser la primera y más importante dentro del país debido al valor de la mercancía que transporta y la segunda por el volumen de operaciones que maneja. Esto debido a que es una de las principales aduanas de México por las cuales se opera el sector automotriz (por el comercio que existe entre Europa y México de este sector, como, por ejemplo, la empresa Volkswagen, que exporta sus vehículos desde esta aduana) además de gran cantidad de operaciones graneleras de exportación e importación con el continente europeo.
Además, la aduana de Veracruz es la única en el país con revisión de sus mercancías a través de equipos de Rayos Gamma, Rayos X y control de accesos y cámaras de circuito cerrado.
Aduana de Lázaro Cárdenas
La aduana de Lázaro Cárdenas ha logrado incentivar la operación que se recibe del pacifico implementando mayor infraestructura para despachar con mayor agilidad las mercancías que se importan o exportan por esta vía. La intención es desahogar la operación que tiene la aduana de Manzanillo, ya que esta aduana constantemente sufre de congestionamiento.
En el puerto de esta aduana se dispone de una nueva terminal semiautomatizada, inaugurada en 2017, con capacidad para gestionar más de 1,2 millones de contenedores al año.
Además, se espera que el puerto actúe como una puerta de entrada alternativa al mercado estadounidense, debido a la congestión en puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos como Long Beach y Los Ángeles.
Por su capacidad, sus instalaciones, su localización y conexiones clave a la hora de alcanzar el mercado estadounidense, el puerto Lázaro Cárdenas es un punto estratégico para el tráfico de contenedores mexicano.
Aduana de Altamira
Pese a que en el año 2020 la pandemia del COVID afectó el volumen de operaciones de la mayoría de las aduanas y puertos, la aduana de Altamira registró un incremento en el periodo de enero a abril. Dentro de las operaciones realizadas se destaca el incremento en la actividad de los graneles agrícolas con un crecimiento del 121% hasta las 278 mil toneladas, debido al importante movimiento de maíz y la soya, de acuerdo con un comunicado de la Administración Portuaria Integral (API).En lo que corresponde al granel mineral, la entidad señaló que se registró un movimiento de 1.48 millones de toneladas, donde destaca el movimiento de coque de petróleo, fluorita, ilmenita, briquetas y mineral de hierro.
Altamira, al igual que Veracruz, es una de las principales aduanas de México al conectarse con el océano atlántico y por ende por tener negocios con diferentes países de Europa.
Las aduanas marítimas en México

Alrededor del 80% del comercio internacional se realiza por vía marítima, lo que convierte al transporte marítimo en uno de los medios más importantes para el intercambio de mercancías. Por ello, conocer todo lo relacionado con las aduanas marítimas es necesario para poder planear la logística de tus exportaciones.
México, uno de los principales exportadores a nivel mundial, de acuerdo con datos del Observatorio de Complejidad Económica, cuenta con 17 aduanas marítimas repartidas en las dos costas: 9 en la costa del Océano Atlántico y 8 en el Océano Pacífico.
Al igual que el resto de las aduanas en todo el territorio, las aduanas marítimas cumplen con el mismo objetivo: regular y controlar todas las operaciones relacionadas con el comercio exterior de México.
En esta entrada te explicamos cuáles son las aduanas marítimas de México, cómo están distribuidas, cuáles son sus funciones y cuáles son las más importantes.
México cuenta con 17 aduanas marítimas repartidas en todo el país:

- Aduana de Manzanillo en Colima.
- Aduana Lázaro Cárdenas en Michoacán.
- Aduana de Veracruz.
- Aduana de Coatzacoalcos en Veracruz.
- Aduana de Cancún en Quintana Roo.
- Aduana de Ciudad del Carmen en Campeche.
- Aduana de Acapulco en Guerrero.
- Aduana de Ensenada en Baja California.
- Aduana de Altamira en Tamaulipas.
- Aduana de Tuxpan en Veracruz.
- Aduana de La Paz en Baja California Sur.
- Aduana de Dos Bocas en Tabasco.
- Aduana de Mazatlán en Sinaloa.
- Aduana de Guaymas en Sonora.
- Aduana de Progreso en Yucatán.
- Aduana de Tampico en Tamaulipas.
- Aduana Salina Cruz en Oaxaca.