6. La SEMAR y su Participación

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, como institución permanente del Estado mexicano, realiza acciones tendientes a garantizar la integridad del territorio y de los mares nacionales, protegiendo las actividades principalmente marítimas, que dan lugar al impulso del desarrollo del país.

La misión es ejercer el Poder Marítimo Nacional, proteger los intereses marítimos, mantener el estado de derecho en las zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como aplicar la Autoridad Marítima Nacional, para garantizar la soberanía e impulsar el desarrollo del país en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella deriven y los tratados internacionales.

Ante las amenazas actuales que el país enfrenta, tales como el crimen organizado, migración ilegal, narcotráfico, lavado de dinero, entre los más sobresalientes, la Secretaría de Marina-Armada de México ha tenido la necesidad de tomar parte en la problemática global expuesta por la Organización Marítima Internacional. Ya que el 90% del comercio actual se realiza por la vía marítima, es necesario darle la importancia a nivel internacional.

El primero de los acuerdos que se llevó a cabo para establecer las acciones necesarias para incrementar la protección marítima, en el marco del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar y el código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias.

El acuerdo establece que:

Es objeto de este acuerdo crear y especificar la forma en que operarán y serán dirigidos los Centros Unificados para la Atención de Incidentes Marítimos y Portuarios (CUMAR) de cada jurisdicción, así como las medidas y acciones conjuntas que llevarán a cabo "LA SCT" y "LA SEMAR" para actualizar y establecer nuevas acciones que garanticen la protección, seguridad y prosperidad marítima y portuaria, en el marco del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar incluyendo en lo aplicable sus recomendaciones así como el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM) y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), en coordinación con las demás autoridades con ámbitos territoriales de competencia concurrentes en recintos portuarios y vías generales de comunicación por agua.

La presencia de la SEMAR en los puertos mexicanos ha dado como resultado el decomiso de cocaína, metanfetaminas y de dólares entre otros, de carácter histórico; conocemos de la gran importancia nacional, siendo este el motor que mueve a cada uno de los hombres y mujeres que integramos esta Institución para hacer nuestro mejor esfuerzo en materia de protección marítima y portuaria, con el único objeto de garantizar que los buques, instalaciones y personas que en ellos trabajan, puedan llevar a cabo sus actividades cotidianas con seguridad y de manera protegida.

Adicionalmente, la SEMAR, en su proceso de mejora, continúa con el fortalecimiento de su capital humano, gracias a la impartición de cursos de capacitación y adiestramiento, en los diferentes establecimientos navales como: el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Vela; el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, los Centros de Capacitación y Adiestramiento Naval Operativo del Pacífico y del Golfo y Mar Caribe; Centro de Capacitación Integral de Supervivencia en la Mar; la Escuela de Escala de Mar, entre otros.

Oceanografía, Hidrografía y Meteorología:

El conocimiento de los mares es indispensable para el completo aprovechamiento de sus recursos, la salvaguarda de la vida humana, la preservación de las especies, y para el correcto funcionamiento de las obras e infraestructura en las costas, por lo que la Secretaría de Marina participa activamente en actividades de investigación científica, en las áreas de oceanografía, hidrografía, meteorología, y de protección al medio ambiente, actuando por sí y en colaboración con otras instituciones nacionales y extranjeras.

Oceanografía

La Secretaría de Marina, a través de la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, cuenta con un sistema nacional de monitoreo del nivel del mar, de forma permanente, constituido por 63 estaciones mareo gráficas (18 en el Golfo de México y Mar Caribe, y 45 en el Océano Pacífico), las cuales proveen información precisa y confiable, con el objeto de observar el nivel del mar ante los efectos del cambio climático global.

Del mismo modo, integra, resguarda y mantiene actualizado el Archivo de Información Oceanográfica Nacional (AION), mismo que generan ciertas dependencias pertenecientes a la Administración Pública Federal e instituciones académicas nacionales y extranjeras, en las distintas investigaciones que realizan en el Mar Territorial y la Zona Económica Exclusiva.

Adicionalmente, la SEMAR cuenta con seis buques de investigación, los cuales son una plataforma de trabajo para el quehacer oceanográfico, además de apoyar programas y contingencias ambientales en las zonas costeras.

Hidrografía

La Secretaría de Marina, realiza trabajos hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables del país, cuyos resultados se emplean para la elaboración y actualización de la cartografía y publicaciones náuticas nacionales, así como otros productos que contribuyen a la salvaguarda de la vida humana en la mar y a la protección al medio ambiente marino. Cabe hacer notar que la publicación digital "Avisos a los Marinos", es el medio a través del cual se divulga a la comunidad marítima, información relevante que afecta las cartas y publicaciones náuticas nacionales, como son: informes de nuevos peligros, bajos, obstrucciones, cambios en las ayudas a la navegación, cambios en las profundidades cartografiadas, etcétera.

Regiones de pronóstico

La Secretaría de Marina, cuenta con un área especializada en la recolección y análisis de datos meteorológicos, cuya función principal es obtener, procesar y difundir oportunamente la información de este tipo.

Para cumplir con lo anterior, cuenta con 29 regiones de pronóstico (18 para el Pacífico mexicano y 11 para el Golfo de México y Mar Caribe), mismas que cumplen con la "Guía de los Servicios Meteorológicos Marinos" y en apoyo a las diversas actividades que se desarrollan en áreas costeras o mar adentro.

Aparte, cuenta con un Centro de Alertas de Tsunamis, el cual opera durante las 24 horas del día los 365 días del año, para difundir información oportuna sobre la generación de tsunamis lejanos, regionales y locales, que afecten las costas del territorio nacional, y que permita salvar y reducir la pérdida de vidas y bienes materiales. 

Atribuciones de la SEMAR como AMN

Actualmente, existe un solo ente coordinador de las demás "autoridades nacionales competentes", sin que ello se contraponga con el ejercicio de atribuciones que otras disposiciones jurídicas le confieren a las demás Dependencias de la Administración Pública Federal relacionadas con estas materias.

La ejerce el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Marina en las zonas marinas mexicanas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias*, para:

  • EJERCICIO DE LA SOBERANÍA.- Realizar todo acto en nombre del Estado mexicano en sus aguas jurisdiccionales.
  • PROTECCIÓN MARÍTIMA.-Evitar que cualquier agente o factor perture las condiciones de seguridad.
  • SEGURIDAD MARÍTIMA.- Garantizar que toda actividad que se realiza, se efectué en cumplimiento a las normas de prevención y regulación.
  • MANTTO. DEL ESTADO DE DERECHO.- Ejecutar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de orden jurídico nacional.   

*Ley de Navegación y Comercio Marítimos.- Artículo 7.- Párrafo Primero.- Decreto de Reforma a la LOAP, LNyCM y LP.- DOF.- 19 de diciembre de 2016.

Es decir, que para garantizar que se cumpla con la legislación aplicable en la materia, la Autoridad Marítima Nacional requiere de un binomio que integra las atribuciones de las Capitanías de Puerto, y los medios con los que la Secretaría de Marina ejerce las funciones de Guardia Costera.

La Capitanía de Puerto* es la autoridad marítima en cada puerto habilitado y que ejerce las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren.

Art.9 de la LNyCM.- Cada puerto habilitado tendrá una Capitanía de Puerto, que dependerá de la SEMAR, con una jurisdicción territorial y marítima delimitada..."

© Calle 56 No. 4 Esq. Avenida Concordia Col. Benito Juárez C.P. 24180
Cd. Del Carmen, Campeche, México, Tel. 01(938)3811018, Ext.1315, Fax. 1328  
https://www.unacar.mx
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started