4. Organización Marítima Internacional (OMI)

La OMI - Organización Marítima Internacional - es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques.

Esta organización se fundó formalmente en Ginebra el 17 de marzo de 1948 en el marco de una conferencia internacional que, en ese entonces, tenía como nombre Organización Consultiva Marítima Intergubernamental (OCMI). En 1982 se cambió de nombre a Organización Marítima Internacional (OMI) y actualmente cuenta con 174 Estados Miembros y tres Miembros Asociados.

Los tres Miembros de la Asociación de la OMI son las Islas Feroe, Hong Kong y Macao.

La OMI no implementa ni hace cumplir políticas de ninguna forma. La OMI adopta políticas y espera que los Gobiernos acepten dichas políticas; una vez que son aceptadas por los Gobiernos, estos las transforman en leyes nacionales, las cuales son responsables de hacerlas cumplir.

Importancia de la OMI

Al ser el transporte marítimo una industria internacional, es necesario tener un marco normativo internacional para que funcione de una manera eficaz. Es así que la OMI se encarga de que los reglamentos y normas tengan un alcance internacional.

Las disposiciones que se adoptan en la OMI cubren todos los ámbitos del transporte marítimo internacional, desde la construcción, equipamiento, dotación, funcionamiento y el desguace del buque. En otras palabras, la OMI construye un medio de transporte internacional seguro, protegido y amigable con el medio ambiente.

Es así que la OMI establece estándares para la seguridad y protección del transporte marítimo internacional y la prevención de la contaminación, supervisa todos los aspectos de las regulaciones del transporte marítimo, incluidas las cuestiones legales y la eficiencia del mismo.

Principales áreas que regula la OMI

  • La prevención de accidentes

  • Establecimiento de un marco normativo respecto a la seguridad en los buques y otras naves; esto incluye el proyecto, construcción, equipamiento, dotación y desguace de los buques.

  • Establece un esquema de auditorías y monitoreos de las reglas que facilita la cooperación técnica entre los Estados Miembros

Funciones de la OMI

  • Establecer un marco normativo internacional sobre la seguridad, protección y prevención de la contaminación de los buques en el transporte marítimo.

  • Garantizar que el marco normativo sea justo, eficaz e innovador; que se pueda acordar, adoptar e implementar internacionalmente.

  • Solucionar problemas financieros de los armadores de las naves, sin poner en riesgo la seguridad, protección y la prevención de la contaminación.

  • Proporcionar disposiciones que abarquen desde el proyecto, construcción, equipamiento, dotación y desguace de los buques.

  • Permitir un crecimiento sostenible.

La OMI tiene como objetivos

  • Desarrollar un sistema internacional destinado acrecentar la seguridad en el mar;

  • Fomentar la eliminación de medidas discriminatorias y restricciones innecesarias

  • Combatir la amenaza de contaminación del mar por los buques, principalmente la ocasionada por los hidrocarburos o productos químicos transportados en buques tanque, entre otros.

  • Adoptar medidas para mejorar la seguridad del transporte marítimo internacional y prevenir la contaminación del mar por los buques.

  • Se ocupa además de asuntos de carácter jurídico, entre ellos la responsabilidad civil y la indemnización y la facilitación del tráfico marítimo internacional.

La OMI cuenta con cinco Comités

  • Comité de Seguridad Marítima

  • Comité de Facilitación

  • Comité de Protección del Medio Marino

  • Comité de Cooperación Técnica

  • Comité Jurídico

El transporte marítimo es una industria verdaderamente internacional, y solo puede funcionar de manera eficaz si sus reglamentos y normas se acuerdan, adoptan y aplican a nivel internacional, siendo la OMI la instancia en la cual se lleva a cabo este proceso. El transporte marítimo internacional representa aproximadamente el 80 % del transporte mundial de mercancías entre los pueblos y comunidades de todo el mundo. Ya que es el sistema de transporte internacional más eficiente y rentable para la mayoría de las mercancías; constituye un medio de transporte internacional de mercancías seguro y de bajo costo, que fomenta el comercio entre las naciones y los pueblos, al tiempo que contribuye a su prosperidad.

Eficiencia energética, nuevas tecnologías e innovación, educación y formación marítimas, protección marítima, gestión del tráfico marítimo y desarrollo de la infraestructura marítima: la elaboración y aplicación, a través de la OMI, de normas internacionales que atiendan estos y otros temas apuntalará el compromiso de la OMI de crear el marco institucional adecuado para un sistema de transporte marítimo mundial ecológico y sostenible. 

© Calle 56 No. 4 Esq. Avenida Concordia Col. Benito Juárez C.P. 24180
Cd. Del Carmen, Campeche, México, Tel. 01(938)3811018, Ext.1315, Fax. 1328  
https://www.unacar.mx
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started